adrian

 

Hoy entrevisto a mi compañero de vida y compañero también en el barco de Irabela’s- Familia en movimiento. Esta será su presentación oficial, ya que a partir de ahora escribirá regularmente Irabela’s, en la sección Trabajar en libertad.

Ah, por cierto, al final del artículo os ha preparado una pequeña sorpresa.

Preséntate…

Hola, soy Adrián, antiguo alumno Waldorf (lo digo por aquellos que siguen pensando que eso de las educaciones alternativas no funcionan) y, aunque no lo sepas, llevo ya tiempo formando parte de Irabela’s, ayudando a Isabel desde la sombra a crear un blog útil para gente como tú y que a la vez le permita a ella hacer lo que quiere, trabajar y disfrutar.

Entre otras muchas cosas, soy emprendedor. Supongo que todo empezó a los 12 años. Ya entonces vendía con mi madre en mercadillos y fiestas; puede no parecerlo, pero es un gran lugar para aprender los fundamentos del marketing y del funcionamiento de todo negocio.

Ya entonces me llamaba la atención que unos vendieran tan poco y otros tanto, que con poner un cartel «3 por 2» de repente consiguieras vender mucho más de algo que de otra forma no había forma de vender, que según dónde colocases tu mercancía podías vender mucho o nada, que cuando tenías el puesto lleno de gente haciendo cola atraías a más gente que cuando no había más que una o ninguna persona mirando qué vendías.

Hoy me dedico a emprender por internet. Tengo una agencia de traducción de la que vivimos mi familia y yo, varios blogs (Zolani, VAN) y páginas web, y ayudo a otros a conseguir clientes, montar negocios y vender a través de internet.

¿En qué momento decidiste que querías tener tu propio negocio? ¿Cómo fueron los comienzos?

Cuando empecé mis estudios de traducción me dediqué a la venta al por mayor de pósters, además de vender también de vez en cuando en fiestas. No era como para hacerse rico, pero daba para ir tirando.

Finalmente, decidí que lo de la universidad no era lo mío y lo dejé. Si realmente quería traducir, bien podía hacerlo directamente, sin sacrificar cuatro o cinco años primero a cambio de un trozo de papel. Y si tenía que buscar clientes para trabajar yo como traductor, podía hacerlo a la vez para otros también, así que podía montar una agencia y aprovechar más los clientes.

Así es como en 2005, estando en Alemania, empecé a crear una agencia de traducción con un amigo. Él encontró trabajo y lo dejó rápidamente, pero yo decidí seguir. Pronto encontré otro socio, aunque tampoco este me duró mucho; supongo que ni él ni yo estábamos todavía preparados para trabajar con socios, uno de los aspectos más complicados cuando llevas un negocio.

¿Qué te ayudó a la hora de arrancar? ¿Qué dificultades tuviste?

Soy una persona muy positiva e inquieta. Si eres capaz de controlar las desventajas de ser así, estas características pueden ser una gran ventaja para un emprendedor.

Aparte de mi forma de ser, también me ayudó el ejemplo de mi madre, que siempre ha sacado adelante sus objetivos.

Me ayudaron las experiencias en los mercadillos, me ayudó que en mi casa solíamos hablar sobre negocios, precios, oportunidades. Emprender no era algo alocado y extraño, el dinero no era algo sucio.

Has vivido en Alemania de pequeño y de adulto y has conocido a fondo la cultura y la sociedad alemanas, ¿qué diferencias ves entre la cultura empresarial española y la alemana?

Es difícil generalizar, hay también muchas diferencias entre la forma de emprender en unos y otros lugares de Alemania o España (no emprende igual un madrileño que un catalán, andaluz, valenciano o vasco).

Con todo, diría que en Alemania se respeta más al emprendedor y al empresario, se le tiene en mayor estima, además a la gente se le da mejor organizarse y se toman más en serio su trabajo.

Por otro lado, tampoco en Alemania son muy dados a la innovación, en ambos países existe mucho miedo al fracaso, esto sin duda tiene que ver con el sistema educativo, además de con la cultura de ambos países.

¿Crees que hay relación entre lo que transmite el sistema educativo en España y nuestra manera de organizarnos para trabajar?

Sí, estoy convencido.

Uno de los mayores problemas que tenemos es lo que nos enseñan en el colegio. Allí nos meten en la cabeza que lo que importa es estar ahí, echarle tiempo. Esforzarse y que los otros lo noten. No destacar, no equivocarse. Dejar que algunos lo intenten y fallen mientras miras a los otros con sonrisa cómplice y creas lazos a costa de otros.

No rendimos, no destacamos, no nos arriesgamos, no sabemos trabajar en equipo. No solo no tenemos iniciativa, sino que además atacamos a todo aquel que la tiene…

Mira cómo estamos en política, claro reflejo de la sociedad, si ni siquiera nuestros líderes son capaces ya de liderar, nadie quiere destacar, nadie se atreve a salir de la fila.

La organización en el trabajo es fiel reflejo de la que existe en el colegio, y sin duda no está ayudándonos a alcanzar nuestros objetivos profesionales.

No acabaste la universidad ni has hecho después ninguna formación reglada, ¿de dónde sacas los conocimientos que necesitas para tus negocios?

Soy autodidacta, tengo una curiosidad enorme y disfruto aprendiendo cosas a mi aire.

Si no es para escuchar algo muy concreto que vengo buscando, odio estar en una habitación con otras personas y tener que escuchar lo que una persona al frente quiere contarme al ritmo que me lo quiera contar.

¿Piensas que cualquier persona puede hacer lo que tú haces?

No, no creo; de hecho, ¿porqué querría? No toda persona disfrutaría haciendo lo que yo hago y ese es el problema principal que encontraría a la hora de repetirlo.

Sin embargo, sí pienso que toda persona puede perseguir sus propios sueños y aprovechar aquello que le gusta para crear un negocio o conseguir un trabajo que le dé aquello que realmente busca, cada uno a su manera.

¿Eres feliz con tu trabajo?

Soy feliz con mi trabajo. Esto, por supuesto, no quiere decir que no suponga un esfuerzo hacerlo, o que siempre me apetezca trabajar.

También hay partes del trabajo que me disgustan, pero voy eliminándolas poco a poco.

Para mí, el truco está ahí, en trabajar en algo que te interesa e ir quitando las partes que descubres que no te gusta hacer. Hay gente para todo, lo que a ti no te gusta, a otro le encanta (y al revés). No tienes más que buscar.

Siempre has querido trabajar en casa, ¿cómo lo has conseguido?

Decidí que para mí era más importante trabajar en casa que ganar mucho dinero. Al igual que también decidí que mi libertad era más importante que la seguridad. Es una cuestión de prioridades.

Cuéntanos en qué consiste tu nuevo proyecto y en qué va a consistir tu colaboración en Irabela’s

Desde hace unos años vengo notando lo mucho que disfruto ayudando a otras personas, viendo mis ideas puestas en práctica y transmitiendo aquello que voy aprendiendo (supongo que por eso he creado tantos blogs).

En Irabela’s quiero hacer eso mismo, ayudar a familias con ganas de ponerse en movimiento (real o figurado) a crear los medio financieros que les permitan vivir como quieren, trabajar y disfrutar.

Mi intención es ayudaros a convertir aquello que os gusta en un negocio por internet con el que podáis financiar vuestra forma de vida. Esto no será algo rápido, y seguramente nunca sea un negocio con el que os hagáis ricos, pero tampoco es ese el objetivo o estaríais siguiendo otro tipo de blog.

Estoy seguro de que si le ponéis las suficientes ganas y le echáis el tiempo necesario, podréis dejar de vivir el trabajo como un suplicio y tener una vida en libertad.

Concretamente, compartiré con vosotros, en forma de entradas en el blog, mis experiencias, entrevistas con otros emprendedores y también reflexiones e ideas que puedan ayudaros a trabajar en libertad.

Muchas gracias por tu presentación y hasta pronto

Hasta pronto. Y lo dicho, aquí estaré con una entrada mensual para todos los que quieran cerrar el ciclo y convertirse así en una verdadera familia en movimiento.

Ah, y si alguien necesita más ayuda o quiere crecer más rápido, también puede echar un vistazo a los servicios que ofrecemos en este sentido.

Vive, aprende y trabaja en libertad.

¡Hasta el mes que viene!

***

Actualización de Adrián a 5 de octubre:

Hace unas semanas fue mi gran momento en Irabela’s. Desde entonces, muchos os habéis acercado de una forma u otra para comunicarme lo importante que es para vosotros todo esto que hacemos en Irabela’s y para hacerme partícipe de lo emocionados que estáis con la idea de crear una vida en libertad.

Todos estos mensajes me han empujado a hacer algo para vosotros, un pequeño regalo, por así decir.

Para muchos de vosotros que ya habéis dado grandes pasos en lo que a la libertad en el aprendizaje vuestro y de vuestros hijos se refiere, el obstáculo principal que os queda por salvar en vuestra búsqueda por alcanzar una vida en libertad es el que concierne al tema económico.

Vuestros comentarios me han dado las ideas y el empuje para crear algo que espero os ayude a dar esos primeros pasos, que os pueda acompañar en vuestro camino hacia un trabajo en libertad.

Es algo en lo que he invertido prácticamente toda la semana pasada y parte de esta, pero que ya casi he terminado y que estoy deseando presentaros.

Ahora, me gustaría pediros dos cosas:

Primero, si piensas que esto es algo que te puede interesar, apúntate aquí o en el botón más abajo.

Segundo, por favor, si conoces a otras familias que puedan estar interesadas, comparte con ellas esta información o artículo.

Un abrazo y hasta pronto,

Adrián

Actualización del 21 de octubre:

Tal y como prometía hace poco, he creado un curso por email en seis partes que, espero, te ayude a trabajar en libertad. Aquí tienes más información, además de la oportunidad de apuntarte si no lo has hecho antes.

(click en la imagen para acceder al curso)

Share This