Nosotros
¡Hola!
Has llegado a Irabela’s, una web para familias en búsqueda y en movimiento.
Desde nuestros comienzos como familia nos dimos cuenta de que lo que había, la vida habitual de las familias, no era para nosotros. Por eso nos pusimos en marcha, buscando nuevos caminos que se adaptasen más a lo que realmente queríamos.
Y justo de ahí es de donde nace la idea de Irabela’s.
Irabela’s es el lugar en el que compartimos nuestras experiencias y las experiencias de otras personas con las que nos vamos cruzando en esta búsqueda, en este camino hacia una mayor libertad en nuestra forma de aprender, de vivir y de trabajar.
Si quieres acompañarnos en este viaje y aprender de nuestros errores y aciertos, puedes apuntarte aquí a los contenidos del blog y descargarte mi e-book «Ideas de cambio» con las frases que más me han servido para ponerme en camino.
Irabela
Me llamo Isabel, me gusta “Irabela“, el nick de mi primera cuenta de correo electrónico, que abrí a finales de los noventa, y decidí ponerle ese nombre a mi blog.
Junto a mi pareja, Adrián, quien también colabora en este blog, tengo 2 hijos: Nico, de 9 años, y Zoe, de 6.
De formación soy filóloga alemana, y también traductora. Pero no he llegado nunca a sentirme identificada del todo con estas profesiones, ni a ejercerlas mucho tiempo. Aunque sí que me fascinan los idiomas y conocer otras culturas. La alemana siempre me ha encantado. También me gusta mucho escribir, la psicología y la fotografía. Y bailar.
Adrián
Adrián no tiene estudios universitarios formales: es emprendedor y autodidacta. Tiene una empresa y múltiples proyectos online con los que nos ganamos la vida (aquí explica cómo vivimos de nuestros ingresos pasivos). Dirige grupos y da charlas y talleres para emprendedores.
Él se ocupa del apartado de Trabajar en Libertad en Irabela’s y ha preparado un curso que ofrecemos de forma gratuita para aquellas familias que quieren empezar a trabajar en sus términos (aquí puedes apuntarte).
Y siquieres saber más sobre él, echa un vistazo a su presentación.
Entendemos la vida como un viaje continuo, y así, la nuestra no podría ser una excepción…
Primer viaje: la educación
El nacimiento de Chico dio una nueva dimensión a nuestra vida. Al principio especialmente yo, Isabel, lamentaba no viajar tanto físicamente, pero al mismo tiempo era consciente de que ese bebé era el comienzo de un grandísimo viaje. Con Chico, y luego también con Nana, me he visto arrastrada hacia mi pasado; junto a mis hijos revivo y voy sanando poco a poco mi infancia y mi adolescencia.
Chico nació en Hamburgo, a donde nos habíamos ido a vivir temporalmente Adrián y yo. Cuando Chico cumplió nueve meses volvimos a España. Estuvimos tres años en Madrid, y allí nació Nana, en un maravilloso y revelador parto en casa. Ese proceso, lógico y mágico a la vez, me permitió vivir cómo mi cuerpo estaba perfectamente preparado para dar a luz a una criatura; una de las grandes muestras de que por naturaleza, sin empujes externos, podemos crecer aprendiendo y completando las diferentes etapas de nuestra vida.
Cuando Chico tenía tres años comenzamos a buscar para él un colegio auténticamente respetuoso. Navegando por la red e indagando en círculos de crianza consciente escuchamos hablar del espacio educativo Ojo de Agua, en Alicante.
Desde el año 2013 hasta finales de 2016 estuvimos viviendo muy cerca de Ojo de Agua. Nuestros hijos acudieron felices a este espacio educativo y nosotros nos sentimos privilegiados de estar en un lugar precioso, rodeados de familias que se cuestionaban cómo tratan a sus hijos y que buscaban nuevas maneras de hacerlo. Durante estos años allí, descubrí que es posible tratar de manera respetuosa a mis hijos; también que me cuesta una barbaridad hacerlo, porque mi infancia fue totalmente diferente, pero poquito a poco comencé a avanzar hacia una interacción más respetuosa.
Especialmente el contacto con el Aware Parenting, con el método de la Biografía Humana, con Yvonne Laborda y su Tribu de madres conscientes, y con el propio Ojo de Agua me han ayudado mucho a ir dando pasitos y evolucionar como madre.
También desde entonces voy integrando poco a poco en nuestro día a día la certeza de que el aprendizaje no es algo ligado a ninguna escuela, sino un proceso que se da en todos y cada uno de nosotros, en cualquier momento de la vida. Y que no necesita más que de un acompañamiento emocional apropiado, y de mucha flexibilidad.
Segundo viaje: el trabajo
Qué ser. Qué trabajo desempeñar y ser feliz. Me recuerdo con 17 años comiéndome la cabeza para poder elegir una carrera que me gustara, y que por supuesto les gustara también a mis padres. Me recuerdo de nuevo con 25 años: carrera acabada y una desorientación vital absoluta. Y de nuevo a los 28, con otra carrera más pero todavía menos idea de qué era lo que yo podía hacer por el mundo y el mundo por mí…
Y de nuevo han venido mis hijos a llevarme a donde necesitaba. Con ellos he descubierto la relación entre un desarrollo profesional pleno y la necesidad de dejar fluir los procesos de aprendizaje, desde bien pequeñitos. Que quienes no tuvimos oportunidad de experimentar con nuestros auténticos intereses desde la infancia ahora nos encontramos con una gran dificultad para desarrollarnos y ser felices en el ámbito laboral (y personal).
Durante estos últimos años he tenido la suerte de poder dedicar tiempo a la búsqueda de mis auténticos intereses. Estoy aprendiendo que, aunque me cueste más que si lo hubiera hecho antes, nunca es tarde para recuperar esa etapa: ahora con Irabela’s me siento en un proceso de auténtico acercamiento a lo que me gusta hacer.
Para aquellos que están en búsqueda de un trabajo en libertad, hemos creado un curso que puedes hacer cómodamente por email y además es gratis, aquí puedes apuntarte (clic en la imagen):
(click en la imagen para acceder al curso)
Tercer viaje: la vida nómada
Mientras tanto, o quizá como consecuencia directa, nuestro gusanillo de viajar ha ido creciendo. Digamos que ha adquirido dimensiones considerables y que ya nos resultaba difícil alimentarlo desde el pueblito donde vivíamos. Adrián y yo, tras algunos encuentros online muy inspiradores, nos dimos cuenta de que ahí yacía un auténtico deseo y tomamos una decisión: comenzar a viajar con nuestros hijos, por Europa y por el mundo.
En diciembre de 2016 nos deshicimos de todos nuestros muebles, dejamos nuestra casa de alquiler y, para comenzar, estuvimos viajando unos meses por el Sudeste Asiático.
A la vuelta de Asia estuvimos viajando por España, Alemania y Austria.
En octubre de 2017 organizamos el Worldschool Village, el primer encuentro Worldschooler de españa, al que acudieron familias de todo el mundo, interesadas en vivir, aprender y trabajar de manera más libre.
Enero de 2018: Asia nos volvió a llamar y estamos ahora mismo pasando unos cuantos meses entre Tailandia y Malasia.
A nuestra vuelta es probable que busquemos un lugar base desde el que seguir moviéndonos cuando queramos. No queremos perder nuestra libertad viajera pero también notamos que necesitamos un lugar al que retornar después de cada viaje y en el que pasar buena parte del año.
Dar rienda suelta a nuestra alma nómada y sobre todo libres es nuestro objetivo.
Desde que escuché por primera vez la expresión “nómada digital” creo que me enamoré de ella… ¡Y ahí estamos, en familia!
¿Nos acompañas?
En sus comienzos el blog fue un lugar de desahogo y expresión de mis descubrimientos en la Marina Alta, en Alicante.A partir de ahora, con el inicio de nuestro segundo y tercer viaje, te propongo:
– Continuar mostrándote qué de maravilloso encontramos aquí donde vivimos o allá donde viajamos, siempre relacionado el aprendizaje autónomo y la crianza consciente.
– Que nos sigas en nuestro proceso de conseguir una autonomía económica que no esté ligada a ningún lugar pero sí a nuestros auténticos intereses.
– Mostrarte que esa autonomía económica es posible, con nuestro ejemplo y con ejemplos vivos de personas que viven de un trabajo que les satisface plenamente.
– Acompañarnos en estas facetas estemos donde estemos. Donde la vida nómada nos lleve… Mostrándoos nuestras experiencias de viaje y las de otras familias.
Os esperamos en este blog, en Facebook y en Instagram
Y a Adrián podéis seguirle además en sus blogs Zolani (sobre pedagogía, psicología y filosofía) y Librestado (blog para nómadas digitales y gente que busca una mayor libertad económica y vital).