Muchos, especialmente si nos consideramos worldschoolers, soñamos con un proyecto de escuela alternativa y, en torno a él, una comunidad de madres y padres activa involucrada en el aprendizaje libre, especialmente en aquel aprendizaje que genera el mundo que nos rodea.
Hoy en nuestro blog Irabela’s – Familia en movimiento quiero presentaros un proyecto worldschooler que da sus pasos en esta dirección y que pinta muy interesante…
Os presento a Evangelos Vlchakis, productor de cine griego que vive ahora en Atenas, junto a su mujer Melina y junto a su hija, de casi 13 años.
Evangelos es activista en el ámbito del aprendizaje libre en Grecia y está involucrado en la organización de eventos como el encuentro europeo EUDEC que acaba de celebrarse justamente ahora en Creta.
Él y su familia pasaron un tiempo en familia en Inglaterra, que supuso un despertar en cuanto a su concepción de la educación. Al volver a Grecia decidieron crear un hub (lugar de encuentro) en su tierra natal, para dar la bienvenida a familias unschoolers, worldschoolers y homeschoolers de todo el mundo.
Desde hace dos años realizan encuentros periódicos en Porto Grana Hub -su hub para worldschoolers del Peloponeso-. A estos encuentros están invitadas a acudir todas aquellas familias interesadas, como ellos, en llevar una vida en que el aprendizaje libre sea una prioridad.
Su intención actual es crear en ese lugar de Grecia una comunidad estable de familias en torno a la educación libre.
Para dar a conocer el lugar y poder experimentar la vida en Porto Grana Hub, Evangelos ha organizado el B-e School Project Open Days 2018, un encuentro de 5 días dirigido a familias unschoolers, homeschoolers y worldschoolers, que tendrá lugar entre el 23 y el 28 de diciembre de este año.
Hemos estado charlando por skype con Evangelos acerca de Porto Grana Hub y los encuentros que allí organiza.
¿Cómo surgió su interés en el Worldschooling y el aprendizaje libre?
Worldschooling: una manera maravillosa de entender la educación no sólo la de los niños sino también la adulta: aprender de manera natural, en situaciones reales y conociendo personas reales, costumbres reales, hablando los idiomas… llegando a conocer la esencia de cada realidad.
Evangelos tomó contacto con el worldschooling a través de algunos grupos de Facebook. El término le pareció muy innovador y decidió investigarlo.
Por entonces se mudaron a vivir por trabajo a Inglaterra, durante 6 meses. Allí tuvieron contacto con comunidades homeschoolers por primera vez y le pareció fascinante el educar de esta otra manera.
Enriquecedores encuentros en Porto Grana Hub
Al volver a casa se sintió preparado, para comenzar a hacer retiros de una semana para Worldschoolers en un espacio propio que acondicionaron para este fin en Laconia: Porto Grana Hub.
En enero de 2016 organizó el primer encuentro, que tuvo mucho éxito. Acudieron 8 familias y tanto los niños como los adultos disfrutaron plenamente del evento.
Ahora los encuentros se suelen organizar cada tres meses, a lo largo de todo el año.
Según me contaba, estos encuentros, que le dan la posibilidad de hablar y reflexionar con los padres y de ver a los niños jugar e interactuar, han sido una experiencia muy fructífera y útil para Evangelos y su familia, que antes no habían tenido ocasión de estar tan involucrados en ambientes de aprendizaje libre.
Los encuentros les proporcionan inspiración para implementar el aprendizaje libre en el día a día.
¿Cómo es la situación del la educación alternativa y del homeschooling en Grecia?
En Grecia las leyes son muy estrictas y no es legal hacer unschooling ni homeschooling. Hay familias homeschoolers pero suelen ser familias de origen extranjero; también hay algunas familias griegas pero por la situación legal están escondidas y son difíciles de encontrar.
Gracias a los encuentros en Porto Grana Hub, esta otra realidad de aprendizaje se acerca a las familias griegas que participan, puesto que se da la convivencia entre familias de todo el mundo, ya conocedoras de la educación libre, y familias griegas.
Hace dos años, por ejemplo, se organizó un evento al que invitaron a Lainie Liberti y su hijo Miro, que hicieron una presentación. Este encuentro generó mucho interés en las familias griegas.
¿Por qué una comunidad?
En algún momento Evangelos se dio cuenta de que para que el proyecto tuviera continuidad en el tiempo tenía que ser algo permanente, una comunidad en torno al hub (es decir, al lugar de encuentro).
Por eso, su siguiente plan consistió en reunir a worldschoolers y unschoolers para crear una comunidad cotidiana donde todos estuvieran involucrados y tuvieran voz y voto en la creación y organización.
Evangelos nos cuenta que la base de su plan es el modelo Sudbury (unschooling) y que, en su opinión, quizá la parte más complicada pueda ser el integrar a las familias en el modelo de Sudbury, lograr que puedan involucrarse y tengan espacio para ello.
El proyecto será una especie de Sudbury en un sentido más abierto. La comunicación no violenta también será uno de los pilares. El plan es, según cuenta, ser todo lo flexible que se pueda para adaptarse así a las situaciones de manera colectiva.
En principio sería deseable que las familias que se integren ya tengan experiencia en la vida en comunidad, para así facilitar el éxito del proyecto.
¿Cómo se imagina Porto Grana en un par de años?
Su visión es la de una pequeña comunidad de personas convencidas de que ese es un lugar apropiado.
Por eso está interesado que la gente venga y lo pruebe, para que se haga a la idea de lo que es vivir allí.
Una comunidad de familias dedicadas, cooperando, cocreando, construyendo. Una comunidad de pensamiento y actividad colectiva.
Cada familia tiene sus espacios y comparte el hub, lugar de encuentro, para organizar más eventos en el futuro. Porque la idea sería seguir organizando eventos, quizá mensuales: oportunidades para que las familias de todo el mundo continuaran viviendo regularmente.
Y ahora: B-e Open days…
La semana open-days, a finales de diciembre, será una introducción a esta idea de comunidad/edventure (aventura educativa) unschooler, de aprendizaje libre.
Se espera a familias con mucho interés en conocer el lugar y las familias. En cierta manera es como un experimento, porque nunca se sabe quién va a acudir ni cómo se va a desarrollar.
El encuentro está abierto a cualquier familia unschooler o worldschooler, aunque va a estar enfocado en conocer el proyecto (comunidad en torno al aprendizaje libre, la base del proyecto) y en debatir los diferentes puntos de vista en torno a vivir en una comunidad así. Esperamos a familias que estén ya involucradas en estos temas y que puedan aportar estas ideas para el proyecto.
Organización de los B-e School Project Open Days
Durará 5 días y las familias que vengan se alojarán en apartamentos que es posible alquilar, cercanos al hub. También pueden alojarse en su propia caravana o tienda.
Se prepara una cena para todos una vez al día y hay actividades organizadas para conocer la zona: ir a nadar, montar en bicicleta, visitar lugares históricos.
No hay límite de edades, tratamos de ser inclusivos y pueden venir familias con niños de todas las edades.
Según las dinámicas y necesidades de las familias que acudan se podrán organizar talleres especiales. En otras ocasiones se han realizado talleres de cine (a cargo de Evangelos) y de Melina (arte, arcilla).
Aquí tenéis toda la información y podéis registraros en el evento.
No tenemos nada que ver con la organización, pero ya hace tiempo que nos llaman la atención los encuentros de Porto Grana Hub, y nos ha parecido muy interesante reseñarlos para quien pueda estar interesad@.
….
Si estás interesad@ en recibir los nuevos contenidos que vayamos publicando en el blog Irabela’s – aprender, trabajar y vivir en libertad- puedes suscribirte aquí: