Como os vengo anunciando desde dos semanas, nos hemos decidido a comenzar a viajar en familia haciendo un viaje de 6 meses. Saldremos el próximo enero.
Algunos pocos 😉 ya sabéis de primera mano a dónde nos llevará el billete que compramos la semana pasada. Para los muchos que no…
¡¡Volamos a Tailandia y nos moveremos por el Sudeste Asiático!! 😀 😀 😀
En este post, aparte de daros la gran noticia, os quiero contar que la decisión no ha sido fácil.
Primeramente porque el mundo es muy pero que muy grande y hay miles de opciones si decides abrir fronteras y lanzarte a viajar.
Y en segundo lugar, porque finalmente nos quedamos con tres lugares, cada uno con su particular encanto, entre los que nos costó decidirnos.
Seleccionamos estos tres lugares en función de nuestras dos necesidades más importantes en este momento:
- Que económicamente fuera un lugar que nos pudiéramos permitir, es decir, más barato que España, teniendo en cuenta que viajando gastas más que si estás residiendo de modo estable.
- Que fuera un lugar al que supiéramos que acuden familias con niños no escolarizados para que nuestros hijos no tuvieran dificultades a la hora de encontrar niños para jugar, ya que nuestra idea es viajar trabajando y parte del tiempo no vamos a estar en familia los cuatro.
Cómo nos informamos acerca de dónde ir
Cuando hace más o menos dos meses nos planteamos la posibilidad de hacer un viaje largo en familia, decidí que tenía que invertir tiempo en internet para recabar la mayor información posible.
Facebook me ha ayudado muchísimo. Especialmente grupos como Worldschoolers han sido y son una gran fuente de información y de contactos.
Existen grupos muy activos en los que constantemente aparecen informaciones interesantes para worldschoolers, unschoolers o homeschoolers. Prácticamente cada lugar, especialmente si es un lugar visitado por nómadas digitales, tiene su grupo de homeschoolers/unschoolers.
En cuanto a los contactos, por facebook también, a través de conocidos o amigos viajeros, he contactado con personas que estaban en situaciones parecidas y hemos podido intercambiar información, resolver dudas y ver nuevas posibilidades.
La gente siempre está muy abierta a compartir información sobre temas que le interesan y sobre sus experiencias.
Comentaros además, que me he enterado de que está en el horno y a punto de lanzarse una página para conectar Worldschoolers. Se llama Worldschooler Connect y está abierta para irse suscribiendo y estar al tanto de su lanzamiento. La página dispondrá, entre otras cosas, de un mapa en el estarán ubicados los worldschoolers de todo el mundo. Genial, ¿no?
Pero pasemos a conocer nuestras tres opciones…
Praga
Supe de Praga cómo lugar para worldschoolers/unschoolers/homeschoolers a través de Katie Barnes (estadounidense que viaja haciendo worldschooling por Europa con su familia y que entrevisté hace algún tiempo), porque sabía que ella residía allí y comencé a echarle un vistazo al lugar por internet.
Resultó que Praga, como nos comentaba Katie en su entrevista para Irabela’s, tiene un grupo bastante numeroso e internacional de familias homeschoolers/worldschoolers. Tengo entendido que se trata de familias bastante activas. Existen al menos dos grupos de facebook a través de los que van gestionándose las actividades y quedadas.
Acudir a un lugar en el que de entrada tuviéramos la facilidad para encontrarnos con familias y tener así cubierta la necesidad de socialización/aprendizaje de Chico y Nana nos parecía muy buena opción. Además, sería un contacto que se prolongaría en el tiempo, con lo cual para ellos iba a ser teóricamente más fácil.
Y además, ¿qué decir de Praga en sí? Tuve la suerte de visitar la ciudad estando de Erasmus en Múnich y me pareció maravillosa.
Tengo entendido que los inviernos son fríos, pero la belleza de la ciudad y de los paisajes que la rodean seguro que lo compensa con creces.
Además, su ubicación es perfecta para conocer el resto de la República Checa, viajar a Polonia, Eslovaquia, Austria o Alemania.
Praga, por otra parte, ocupa el tercer lugar en el ranking de Nomadlist, página que clasifica los mejores lugares del mundo para nómadas digitales. Bastante asequible, seguro, buen internet, buenas cervezas ;-)…
¿Y entonces, porqué no nos quedamos con Praga?
Pues principalmente porque nos va la marcha, porque hemos querido dar el paso a nuestra vida nómada comenzando por un lugar que nos resulte más exótico, más ajeno a lo que estamos acostumbrados a ver. Y todavía más barato…
México, Riviera Maya
Esta era nuestra segunda opción. Y naturalmente sigue siendo una opción para un siguiente viaje, al igual que Praga.
México, y concretamente la Riviera Maya, también cuenta con un elevado número de worldschoolers/unschoolers que se organizan regularmente para hacer actividades juntos. En este sentido tiene la misma ventaja que Praga.
Se trata de una comunidad internacional, sobre todo de estadounidenses, canadienses, mexicanos, italianos y argentinos pero también con familias de otros lugares de Europa o del mundo.
La zona también viene a ser un lugar relativamente barato, especialmente si alquilábamos un piso durante toda nuestra estancia. Parecía haber bastantes urbanizaciones con piscina, lo cual seguro que a los niños les hubiera gustado.
Hubiéramos podido tener Playa del Carmen como lugar base, haciendo escapadas por el resto de la península de Yucatán. También hubiéramos podido dividir nuestra estancia entre México y Guatemala. O estar una temporada en San Miguel de Allende, donde también hay bastantes familias extranjeras y cierta comunidad.
Además, un plus de México era que en abril de 2017 se celebra un encuentro mundial de Worldschoolers, en Mérida, el Project World School Family Summit 2017. La verdad es que tiene una pinta estupenda.
Lo organizan Laine Liberti y su hijo Miro Siegel, que llevan 7 años viajando por el mundo y haciendo worldschooling. El año pasado celebraron el primer encuentro para familias worldschoolers y este año van a por el segundo.
Pero su especialidad son las comunidades temporales de aprendizaje para adolescentes y jóvenes, que van organizando en México, Ecuador, Perú, Gales, Sudáfrica, India, Grecia y Tailandia. Si quieres saber más, puedes informarte aquí.
¿Y por qué no nos hemos decidido por México, que además nos brindaba la facilidad del idioma?
Pues lo mismo, porque parece ser que en este momento de nuestra vida nos va la marcha. Algo más lejano en todos los sentidos…
Tailandia, Indonesia, Nepal, Malasia, Laos…
Siendo sincera, al comenzar a plantearme una vida viajera, Asia no entraba dentro de mis esquemas. Era demasiado para mí. Demasiado tropical sobre todo. Yo suelo soñar con montañas y bosques nórdicos, lugares más fríos, más ordenados… otras latitudes.
Pero ha habido diferentes factores que nos han redirigido. En cuanto a la economía, entre Praga, México y el Sudeste Asiático, salía ganando el Sudeste Asiático.
En cuanto al parámetro “encontrar otras familias que viajan”, Tailandia y en general el sudeste asiático parecen estar a la orden del día, aunque no haya un punto centralizado de encuentro, como ocurre en Praga o la Riviera Maya.
Por otro lado, Adrián conoce ya Tailandia y Malasia y tenía ganas de volver. Yo me contagié de sus ganas.
Pero sobre todo, el interés aumentó y aumentó leyendo o viendo las experiencias de muchísimas familias viajeras. Familias en Ruta, El Pachinko, Algo que recordar o los vídeos de los Makuteros-Family Run, que le gustan mucho a Chico. En inglés An Epic education o en alemán Nesting Nomads…
En fin, no sigo porque son demasiados. Gran parte de las familias viajeras que seguimos han visitado el Sudeste asiático y lo han disfrutado muchísimo.
Además, hablando con familias amigas y conocidos viajeros, todos coincidían en lo fácil, seguro e interesante que es Tailandia para iniciarse en los viajes por Asia, así que también desde ese punto de vista me parecía interesante.
También sabíamos que entre las familias nómadas de habla alemana, Tailandia y los países de la zona son lugares muy frecuentados en invierno. Existía también la opción de comunicarnos con ellos y coincidir. Dado que Chico y Nana están en pleno momento de aprendizaje del alemán, nos pareció un punto a tener en cuenta.
Por último, visualizar un viaje en familia a un lugar totalmente diferente a lo acostumbrado nos daba más alas que viajar a un lugar con una cultura más parecida.
Así que, decidido… ¡Sudeste Asiático, allá vamos!
Para comenzar, hemos tomado contacto con un grupo de nómadas digitales alemanes, también con niños pequeños, que se encontrarán en modo workation en un resort de Koh Phangan (una isla en Tailandia). Allí estaremos un mes.
Nos apetece mucho, porque, acompañados, el aterrizaje será más fácil. Estamos deseando intercambiar ideas con otras familias nómadas digitales. Y los niños seguro que disfrutan teniendo con quien jugar mientras tanto.
El resto está todavía sin planificar. Por temas de visado y porque queremos conocer más lugares, seguro que visitaremos dos o tres países más.
Pues eso es. Si alguno o alguna de vosotras os animáis, ya sabéis donde vamos a estar entre enero y julio. Nos encantaría que, si estáis por la zona, nos aviséis. Quién sabe, quizá podríamos vernos en el camino e incluso hacer nuestro propio encuentro de familias viajeras J
¡Hasta pronto, os seguiré poniendo al día de nuestra organización y nuevos planes!
Si quieres que te llegue un email con cada entrada que escriba, puedes suscribirte, es gratis:
Uau! Bueno, felicitaciones por la decisión! Me alegro mucho de que ya hayáis tomado un rumbo que os ilusione.
Ojalá pronto nos veamos en persona y nos cuentes más detalles.
Besos,
Gracias, Virginia!! Allá vamos, sí!! Hasta pronto, un beso.
Enhorabuena!! Encantados estamos con la posibilidad de coincidir en el camino. Podemos ir compartiendo información, nosotros volamos en noviembre, como te llevamos un par de meses de ventaja, si me esitais alguna cosa no dudéis en pedirla. Estamos conectados???? leonor @wekisstheworld
Genial!! Estamos en contacto, Leonor! Qué ilusión ir haciendo ya compañer@s de camino! 😀
Genial. Os seguiremos la pista. Nosotros estuvimos el año pasado un mes en Tailandia en familia, nuestro hijo cumplió 4 años en Chiang Mai y este año hemos estado dos meses entre Filipinas y Malasia. El siguiente paso creo que será una liada de estás xddd. Mucha suerte en el proyecto.
Genial conoceros también, Javier! Lo de Filipinas mira que también me lo estoy pensando, que Adrián tiene sangre filipina! Voy a empaparme con tu blog… Un abrazo!
Que guay chicos!!
Acabamos de leer el post enterito 🙂
¡Que grandes sois!
Y por cierto, Isa y yo pensamos hacer lo mismo cuando tengamos descendencia jejeje
Aunque a nuestras familias no les sentará demasiado bien.
Con ganas de conoceros en persona en Alicante, Denia, Valencia o donde se tercie!
Un fuerte abrazo!
Hola, Juanmi. Pues sí, de eso de las familias sabemos alguna cosa que otra, os podemos contar cómo ha sido en nuestro caso…
Pues si vais a pasar por Valencia y Alicante, ¿por qué no paráis a comer por Denia?, ¡así podemos conocernos! Te he añadido en FB, ya me cuentas por ahí si eso.