La semana pasada tuvimos el gran placer de conocer por Skype a Max López, de Familias en Ruta: estuvimos charlando e intercambiando impresiones sobre el mundo de la vida bloguero-viajera-con niños.

Max nos respondió a unas cuantas preguntas sobre los orígenes de Familias en Ruta, vivir de un negocio on-line, las dificultades y placeres de la vida viajera en familia, preocupaciones de las familias que viajan…

Gracias por estar hoy en Irabela’s, Max.

Me podrías contar el proceso de gestación de familias en ruta y cómo ha ido transformándose hasta lo que es ahora… Cómo surgió la idea, cómo financiasteis los comienzos, si dejasteis trabajos anteriores…

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, yo trabajaba como consultor en una asesoría jurídica. Vivíamos cómodamente en Barcelona… en esto que llegó la crisis y el despido se convirtió en esa oportunidad de hacer lo que realmente nos pedía el cuerpo.

Nuestra hija ya tenía tres añitos, una edad perfecta para irse a descubrir mundo así que Susagna dejó su trabajo de Educadora Social para el Ayuntamiento de Barcelona y salimos a explorar Centroamérica y Ecuador por un tiempo abierto que al final fueron 8 meses.

Buscando información en las redes sobre viajes con niños nos dimos cuenta de que al menos en la blogosfera española la cosa estaba muy verde, así que como siempre me ha atraído el mundo de la comunicación creamos el blog sobre viajes y crianza en movimiento que nos hubiera gustado encontrar a nosotros.

En un primer momento los contenidos fueron nuestros propios viajes por Cataluña, o el Pirineo francés y sobre todo por América, donde primeramente recalamos para una formación de un mes en El León Dormido de Ecuador con Rebeca y Mauricio Wild. Una experiencia inolvidable de esas que te abren la mente, que aunaba nuestra inquietud por los viajes con ese otro creciente interés en la crianza y la educación.

Luego vinieron más viajes y al tiempo abrimos el blog a múltiples colaboraciones y puntos de vista, que lo han enriquecido hasta convertirlo en lo que es hoy, un proyecto siempre work in progress expresión de nuestras inquietudes y punto de encuentro de las inquietudes de muchas más y papás conscientes y viajeros.

 

¿Vivís de los ingresos que os da Familias en Ruta?

Actualmente estamos llegando a ese punto. No tanto por lo que da directamente el blog, que no deja de ser un extra, sino porque fruto de los que hemos visto viajando hemos acabado produciendo viajes, encuentros y campamentos familiares (El Bosque Encantado, En Busca del Yeti, Viaje Interior, Terra Utópica o nuestra Trobada de Familias en Ruta de cada primavera), con un concepto bastante innovador, donde los entornos naturales, complicidad, diversión y la convivencia van de la mano.

¿Cuántos viajes hacéis de media al año?

No los he contado, pero unos cuantos.

Últimamente somos más del palo escapadas. Último destino Malta y Fuerteventura, próximo destino Budapest y en Navidad diversión asegurada en el Pirineo de Huesca, donde nos vamos En Busca del Yeti… todavía queda alguna plaza, ¿quién se apunta?… ja ja, ja.

A nosotros desde luego nos encantaría, lástima que no podamos por la proximidad de nuestro viaje a Asia…

¿Lo más difícil de vuestra vida viajera y con negocio propio?

Evidentemente ni de lejos todo es tan bonito. Para empezar no tenemos un salario fijo, como suele decirse el trabajo te lo llevas a casa. De hecho está en casa, desde donde trabajas muchas veces un montón de horas frente al ordenador (la imagen más antagónica de un viajero que te puedas imaginar).

Otra cosa es que vas un poco al revés de los demás. Trabajas en los campamentos en verano o en Navidad, un domingo puede convertirse en un lunes o al revés, o sea que vas con el pie cambiado.

Así que para mí está cada vez más claro que no hay vidas mejores y peores, sino que cada uno elige según sus posibilidades e intereses y luego trata de ser consecuente y de sacarle el mejor partido…o trata de cambiarlo.

¿Lo más satisfactorio?

Nosotros, con sus pros y los contras comentados, no nos quejamos; hemos elegido esta vida porque por encima de todo nos permite conciliar el trabajo con la familia, ver crecer cada día a nuestros hijos y… viajar. Es más, incluso nos obliga a viajar: ¡mola!

Otra cosa impagable es la gente que llegas a conocer. Papás y mamás inquietos, compartiendo ilusiones y buena vibra. En internet se suele trabajar en red y la cooperación y las sinergias son súper importantes. Por ejemplo es un gustazo ver nacer proyectos como el vuestro (y no es peloteo, que conste, ja ja ja).

¿Cuáles son las preocupaciones más comunes de los lectores de Familias en Ruta respecto a viajes de este tipo? (educación, seguridad, salud…)

Existe un espectro muy amplio de lectores. Sin duda en los viajes a países más exóticos y lejanos el tema de la salud es prioritario, así como el de la seguridad.

Si el tiempo de viajes supera a las simples vacaciones la siguiente cuestión es la de la educación… ¡cuando el mundo es la mejor escuela! A nosotros los viajes nos están haciendo cada vez más worldschoolers....

 

Hablando de destinos más cercanos, hay que decir que tenemos lectores súper sibaritas. Viajados y leídos, capaces de escribir buenas crónicas, de darnos ideas y consejos. Todos nos ayudamos y aprendemos de todos.

Nos escribe y lee mucha gente de mentalidad abierta que hizo Erasmus o tal vez Interrails varios con la Lonely Planet en la mano, enfermos del virus viajero, como nosotros o peores.

A todos y cada uno de nuestros lectores y seguidores, con los cuales a menudos no te comunicas personalmente, aprovechar para decirles desde aquí: gracias, gracias, gracias por estar ahí.

¿El momento viajero más emocionante hasta ahora?

Ha habido unos cuantos de esos momentos que guardas en la retina para siempre, como una foto de emoción para tus adentros. Para no ponerme nostálgico te diría recientemente en Múnich con mi hija, o con mi hijo a Malta.

Cuando estás fuera con ellos viviendo pequeñas grandes aventuras estrechas vínculos de una forma bestial: me quedo con la manera en que tantas veces caminamos cogidos de la mano descubriendo juntos el mundo. No pido mucho más.

 

¿Un consejo para quien está pensando si lanzarse a viajar en familia por unos meses, o indefinidamente como nosotros, jajaja?

A vosotros pocos consejos se os pueden dar…ja, ja, ja… Se os nota sobradamente tanto preparados como motivados. A dejarse fluir, con cuidadín como es normal estando aquí o viajando allí, a disfrutar a tope porque lo que es seguro es que la experiencia os va a hacer crecer como personas y como familia. Por cierto… no dejéis de dar señales porque os queremos seguir muy de cerca… ¡pero qué envidia!

Gracias, Max. Por supuesto que iremos dando señales, por blog, por email… de humo si hace falta 😉

Nos despedimos de Max y desde luego quedamos encantados de poder experimentar estas sinergias que él nos comenta. La red es infinita y muy virtual, pero tiene la preciosa ventaja de poder conectar familias viajeras, proyectos viajeros, proyectos blogueros y dar pie a maravillosas redes reales.

¡Hasta pronto!

No olvides que si quieres estar al tanto de nuestros pasos puedes apuntarte en el formulario que tienes al final. Si además estás buscando un trabajo en libertad, te recuerdo que puedes apuntarte a nuestro curso gratuito.

Aquí puedes suscribirte a Irabela’s (aprender, trabajar y vivir en libertad):

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Share This