¿Conocéis a uno de los españoles que más países ha recorrido? Se llama Jorge Sánchez y a los 18 años sucumbió (por fin) a la llamada que había sentido desde bien pequeño y se lanzó a recorrer mundo, a tomar “El camino del viajero”, como él lo llama.
En 2003 pudo proclamar haber visitado con cierta profundidad los 193 países de la tierra, a lo largo de 7 viajes en los cuales se dieron varios momentos en que estuvo a punto de perder la vida.
Actualmente vive en Rusia con su mujer y su hijo pequeño.
¿Queréis conocerle más? Pues vamos a por las 5 preguntas de nuestro Té de esta semana…
1. Bienvenido, Jorge, ¿qué té o infusión te pides?
Prefiero café, bien cargado, pero entre los países donde se bebe preferentemente el té, el que mas me gusta es el té con hierbabuena que sirven en Marruecos y otros países del Norte de África.
2. ¿Una anécdota de algún viaje en familia…?
Pues hasta el 2018 no tengo planeado viajar con mi familia, ya que mi hijo Lázaro es aún muy pequeño. Pero en ese año queremos (mi esposa y yo) viajar en los meses de verano al Lago Baikal a bordo del tren transiberiano desde la ciudad rusa donde vivimos (Blagoveshchensk, en la región del rio Amur).
Seguro que después de ese viaje tendré anécdotas que contar, pues mi hijo es muy travieso y presiento que le gustarán las aventuras y descubrir nuevos territorios.
Viajando en solitario una de mis últimas anécdotas fue en julio de 2016, cuando, tras 11 días de viajar en barcos por los ríos Madeira, Madre de Dios y otros afluentes del Amazonas, durmiendo esas 11 noches en hamaca sin beber nada de alcohol, ni siquiera una cerveza por no permitirlo el capitán, al llegar a Manaus pedí en un local que se llamaba “borracharia”, una caipiriña, que es una bebida típica brasileña.
Mi intención no era ponerme borracho, sino celebrar que había alcanzado Manaus tras 11 días de viaje con una copita de ese coctel. Los hombres en esa borracharia me miraron extrañados, y entonces comprendí, tras las explicaciones de los hombres, que borracharia significa en portugués local donde se cambian los neumáticos, ese local era un taller de reparaciones de ruedas de coches.
3. Si pudieras viajar en el pasado y hablar con tus padres, ¿les pedirías que hicieran algo diferente?
No, estoy orgulloso de mis padres y no osaría pedirles nada. Bueno, sí: si pudiera regresar a los 13 años de edad (cuando me marche al Sahara Español sin el permiso paterno) tal vez les pediría por adelantado que me perdonaran por mi irrefrenable pasión de viajar, que me ha llevado a pasar 30 años netos de mi vida viajando por todos los 193 países existentes en las Naciones Unidas.
4. ¿Cuál es el paso más importante que has dado en tu vida laboral?
Cuando en 1982 abandoné para siempre jamás mi trabajo en una compañía naviera para dedicar el resto de mi vida a viajar, solo viajar, y trabajar de cualquier cosa en los países que atravesara para sufragarme los gastos de viaje.
Pues siempre he viajado con el sudor de mi frente, sin subvenciones, sin mendigar, sin ofrecer pócimas crecepelo en mi pagina güeb, como un viajero de verdad, no como un viajante.
5. Libertad para ti es…
Agarrar el mapamundi y sentir que el mundo entero está a tu disposición, que eres libre de viajar a las junglas de Papúa Nueva Guinea si lo deseas, o a las fuentes del rio Ganges, a Kisangani para embarcarte por el rio Congo hasta su desembocadura, o a Pernambuco…
Y sientes en lo mas profundo de tu alma que eres dueño de ti y de tu destino.
Gracias, Jorge, especialmente por estas últimas palabras, que seguro que conmueven a más de un alma viajera.
En su página web podréis encontrar más detalles de la vida de Jorge, leer bellas reflexiones sobre «El camino del viajero», ver fotos y saber qué libros ha publicado.
¿Te ha gustado? Pues te invito a compartir y darle a me gusta. Para que en Irabela’s podamos seguir creciendo 🙂
También te recuerdo que puedes suscribirte aquí para recibir nuestras entradas semanales acerca de vivir, aprender y trabajar más libres.