Aquí hay que diferenciar entre formas de monetizar el blog directamente y formas de monetizar el blog indirectamente.
Puedes, por ejemplo, cobrar por que la gente se suscriba. Puedes diferenciar entre contenido de pago y otro de gratis acceso para todo el mundo. Hay periódicos y revistas que usan fórmulas parecidas.
También puedes vender publicidad, aunque para venderla necesitas tener un blog muy especializado. Por ejemplo si tienes un blog especializado en inversión o trading no te va a resultar difícil convencer a consultores y empresas que estén en esas áreas de que compren publicidad ahí. Sin embargo, si tu blog tiene una temática más general va a ser difícil vender publicidad. Vas a cobrar muy poco por los anuncios y vas a necesitar muchas visitas.
También tienes la afiliación, puedes vender productos de otro. Bueno, no vender tu mismo, recomendar: Te recomiendo este viaje, está este seguro, está esta mochila tan estupenda que necesitas para viajar… Solo deberías recomendar cosas que hayas probado tú o que estés seguro de que son buenas.
Está también la opción del crowdfunding. Puedes pedir dinero a cambio de donaciones, tú haces un trabajo y a cambio pides a los beneficiarios o gente que quiera apoyarlo que lo apoyen económicamente.
Otra opción es, si tienes ya un público, decirles que estas pensando en hacer o crear un curso o ebook sobre tal o cual tema, que si consigues una cantidad X de dinero, todos los que hayan pagado/donado van a recibirlo (y si no, devuelves el dinero). Esto es una forma maravillosa de trabajar una vez que tienes el público suficiente para hacerlo, ya que es 100% segura para ti.
También tienes la posibilidad de trabajar con contenido freemium. Ofreces una versión light de tus contenidos y luego hay otra con más datos y, de alguna manera, más potente, por la que la gente pague. Una versión completa que puedan adquirir.
Esto es en cierto modo lo contrario de la opción de pagar por los contenidos Premium. Quitas algo a los contenidos que solo ven los que pagan.
¿Qué más opciones? Puedes tener una tienda online o una tienda física que estas apoyando con este blog. El blog lo usas para conseguir suscriptores a los que informar sobre lo que hace tu tienda, y para conseguir un poco esa confianza y esa información de tus usuarios y de tus clientes. También puedes asesorar o hacer coaching. Bueno la diferencia un poco si decides entre coaching o asesorar es que en un caso tu estas acompañando a la otra persona durante un tiempo, y en el otro solamente estas asesorándoles pues en un momento.
Luego tienes la opción de ofrecer cursos digitales, o puedes incluso ofrecer cursos presenciales a través de tu blog. Por ejemplo tal día a tal hora estaré en tal sitio, quien se apunte aquí y recibiría un descuento de no sé cuánto.
También lo puedes usar para ofrecerte como speaker, como conferenciante. Para hablar u ofrecer tus servicios de conferenciante y hablar en público.
¿Qué más opciones tienes? Puedes organizar algo para tus clientes. Vas a dar un curso de algo, o va a haber una obra de teatro o va a haber una representación de lo que sea. Pues lo puedes organizar e incluso pedir dinero antes haberlo organizado.
También puedes escribir para otros, puedes ofrecer tus servicios y escribir para otros.
También puedes vender enlaces. Esto tiene que ver con lo de la publicidad que hablábamos antes, es una forma de vender publicidad.
También puedes ofrecer tus propios servicios. A lo mejor eres un consultor o por ejemplo eres traductor y ofreces de esta manera tus servicios. Por un lado estás consiguiendo clientes, estas llamando la atención sobre ti gracias a tu blog, y por otro lado consigues un poco que la gente confíe en ti y a lo mejor te pida también tus traducciones, o a lo mejor eres fotógrafo o abogado… hay muchas opciones.
Puedes buscar patrocinadores, puedes ofrecer unos contenidos. Los patrocinadores ganan un poco visibilidad a través del blog. Puedes ofrecer grupos y foros privados, grupos a Facebook por los que se pague mensualmente por ejemplo.
Puedes también crear tus propios productos. Imagina que eres pintor y vendes tus cuadros. O a lo mejor eres carpintero y haces mesas… tienes bastantes opciones.
Luego también puedes usarlo para apoyar otro negocio y de esta manera darlo un poco a conocer.
Siguiendo con el tema de cómo monetizar tu blog, pues una vez que has decidido más o menos como puedes monetizarlo, está el tema de cómo llegas a ese momento de monetizarlo.
Aquí lo que hay que tener un poco en cuenta es que un blog no es una plataforma de venta directamente, es más bien una forma de comunicación, es una herramienta para comunicarte. Entonces lo que haces en el blog no es decir, ven y compra, lo que haces es comunicarte con la gente y usar un poco el conocimiento que te aporta estar en comunicación con tu público para luego crear productos y servicios perfectos para ellos.
Esto es muy interesante, porque es lo que te permite monetizar cualquier blog. El blog no es un punto de venta, es un punto de contacto y de comunicación, es una forma de comunicación con tu público. Por un lado te permite juntarte con esa gente con la que quieres hablar. Una vez que has decidido de qué hablas también decides quien va a ir a tu blog. Si decides hablar de maternidad estás decidiendo quien va a ir a tu blog, si decides que vas ha hablar sobre negocios también estas decidiendo quien va a ir a tu blog.
Entonces el blog te permite congregar a un tipo de gente, te permite decirles cosas y te permite conocerlos, con sus comentarios, sus reacciones, quién lee, quién comparte, cómo comparte…
Esto es lo que puedes luego aprovechar para crear ese producto que necesitan o ese servicio y luego ya la venta a lo mejor no la haces en el blog, quizás por email o llevándole a una tienda… no es algo que monetices directamente en tu blog, pero tu blog te ha servido para llegar hasta allí.
[Quizás quieras seguir leyendo sobre el tema en un artículo muy completo que he escrito sobre cómo generar ingresos pasivos]
¿Te han interesado estos vídeos? ¡Suscríbete aquí al canal Irabela’s en Youtube!
Trackbacks/Pingbacks