Álvaro López de Autorrealizarte

Reinventarse no es fácil, encontrar tu vocación tampoco.

Primero tienes que tener claro que hay algo que no te gusta, luego tienes que decidirte a cambiarlo y, por último, has de pasar a la acción, empezar a cambiar tu vida.

Lo complicado es que, a veces, tienes un trabajo que muchos otros desean, que te aporta prestigio y dinero, es decir, todo aquello que se supone que debería hacerte feliz.

Estás en una jaula de oro y ni tú mismo entiendes lo que te pasa.

Ese era el caso de Álvaro López, que nos cuenta en la entrevista de hoy cómo dejó su trabajo como directivo en una gran empresa para empezar a seguir su sueño, y cómo ahora se dedica a ayudar a otros a encontrar su vocación.

Hemos hablado sobre miedos, creencias, excusas y, sí, también de cómo encontrar tu vocación (si quieres ayuda con esto, al final de la entrevista tienes un enlace a su curso que, por cierto, viene acompañado de un regalo por parte de Irabela’s).

¿Vamos a ello?

Índice

0:44 Presentándose
1:30 – Trabajabas en una empresa y te diste cuenta de que eso no era para ti. ¿Qué es lo que más te ayudó a tomar la decisión y dar el paso?
3:58 – ¿Cómo fue la transición de un trabajo por cuenta ajena a tu propio negocio? ¿empezaste a hacer o lo dejaste todo y tiraste para adelante?
8:42 – Los otros proyectos, ¿de qué iban?
13:46 – ¿En tu trabajo, qué rol tenías?
16:45 – ¿Hubo algún momento en este tránsito en el que tuvieras miedo y estuvieras a punto de dejarlo?
19:32 – ¿Tú cómo lidias con tu miedo?
21:56 – Las cosas no siempre van bien a la primera, desde un punto de vista de mentalidad y psicológico, ¿qué aconsejas a la gente que está contenta con su nueva vida y trabajo, pero no acaba de generar ingresos?
24:33 – Nuestras creencias y mentalidad tienen un poder considerable sobre el éxito o fracaso de lo que hacemos. ¿Qué me puedes contar de las creencias limitantes? ¿Cuáles son con las que más te encuentras?
26:55 – En tu caso, ¿qué te ayudó a escapar de estas creencias limitantes?
28:45 – ¿Con tus clientes, qué estrategias sigues, cómo cambiáis las creencias y los hábitos?
30:20 – Las excusas son uno de los grandes males de nuestros tiempo: «No, es que soy demasiado grande, demasiado pequeño, demasiado rico, demasiado pobre, tengo hijos, no tengo hijos, demasiado viejo, demasiado joven»… ¿Algún  truco para reconocer este mal hábito? ¿Y algún sistema o forma de sacarlo de nuestras vidas?
37:16 – ¿Cómo puedes encontrar tu vocación?, ¿todo el mundo tenemos una vocación?
41:38 – Tienes un curso en el que ayudas a encontrar la vocación de cada uno, ¿cómo funciona?
45:33 – Hay mucha gente que no entiende para qué sirve un coach. Brevemente, ¿cómo explicas tu trabajo?
49:05 – ¿Puedes hablarnos de algunos casos de éxito en tu coaching?
53:38 – ¿Puedes contarme dos o tres cosas que hayas aprendido de acompañar a gente como coach y te hayan sorprendido, cosas que antes quizás no hubieras sospechado que eran así?
56:16 – Algunos pensamos que esta desorientación que sufrimos en cuanto a qué hacer y qué ser viene por la educación que hemos tenido. ¿Qué opinas tú sobre esto?, ¿has oído hablar de la educación libre o aprendizaje no dirigido?
59:52 – ¿Cuál es tu próximo gran cambio?

Si quieres contratar el curso de Álvaro para descubrir tu talento y poner los fundamentos de tu trabajo en libertad, hazlo desde aquí y envíanos un mensaje para avisarnos. Te regalamos una sesión para hablar sobre cómo poner en marcha tu trabajo a través de internet (aquí tienes más información sobre estas sesiones).

Resumen de la entrevista

¡Hola a todos!

Esta es la primera entrevista en vídeo que hacemos para Irabela’s.

Hoy tenemos con nosotros a Álvaro López, coach que ayuda a profesionales insatisfechos en sus trabajos a reinventarse para vivir la vida que quieren. Desde que inició su proyecto es una persona que disfruta de su vida y la vive en sus términos, en libertad.

Esto no siempre fue así. Durante mucho tiempo, él mismo podría haber sido su cliente. Tenía un buen trabajo, prestigio y dinero, es decir, todo lo que se supone que debería hacernos feliz. Sin embargo, se sentía incompleto.

Hola, Álvaro, ¿qué tal?

0:44 – Presentándose

1:30 – Trabajabas en una empresa y te diste cuenta de que eso no era para ti. ¿Qué es lo que más te ayudó a tomar la decisión y dar el paso?

No hay una única cosa, fueron varias que al final junto con el estrés me llevaron al cambio. Por mucho éxito que tuviera, yo no era esa persona. Fue tomar consciencia de eso lo que me permitió dejarlo todo, que realmente no era nada, ya no tiene ningún valor en mi vida.

3:58 – ¿Cómo fue la transición de un trabajo por cuenta ajena a tu propio negocio? ¿empezaste a hacer o lo dejaste todo y tiraste para adelante?

No tenía tiempo para dedicar a un proyecto nuevo. El dinero me permitió emprender de manera más desahogada. Esto no es lo normal.

Tenía muy claro lo que no quería, pero no tenía tan claro qué quería hacer. Proceso de exploración durante un año. En ese año, fracasé muchas veces, tomé muchas decisiones desacertadas. Emprendí hasta tres proyectos distintos que fracasaron. El de Autorrealizarte es el que perduró.

8:42 – Los otros proyectos, ¿de qué iban?

Venta de pastillas: viagra natural, posibilidad de llevarlo a Turquía.

Proyecto con amiguete orientado a personas mayores.

Intermediario entre astillero y vendedor de yates.

11:55 – Al final, si te hubieras parado antes, quizás no hubieras encontrado tu negocio actual.

El paso de la empresa a emprender, no es fácil. Yo no había emprendido en mi vida. Tienes que entenderte a ti. Alguno de esos negocios podría haber salido bien y esto me habría obligado a reinventarme unos años después, ahí no estaba lo que yo buscaba. Eran oportunidades que surgieron de fuera, pero lo único que perduró fue lo que salió de dentro de mí.

13:46 – ¿En tu trabajo, qué rol tenías?

Yo era gerente en una importante multinacional, llevaba un proyecto ferroviario.

16:45 – ¿Hubo algún momento en este tránsito en el que tuvieras miedo y estuvieras a punto de dejarlo?

El miedo está siempre ahí. El problema no es el miedo, la cuestión es cómo lo gestionas. He tenido miedo, ahora tengo mucho menos, pero siempre existe un pequeño temor a que las cosas fallen. Es fundamental tener confianza en ti mismo.

Me ha tocado aprender de todo y tener la humildad, después de pasar por un puesto muy elevado, de estar en una situación en la que tenía que admitir que no tenía ni idea. Ver a otros chavales de 25 años que saben más y lo hacen mucho mejor que yo. No dejas de aprender ni un solo día.

19:32 – ¿Tú cómo lidias con tu miedo?

Haciendo las cosas inevitables. Pienso que el peor de los casos no va a existir. Intento experimentarlo, visualizarlo como si ya hubiese ocurrido. No sabes si mañana te van a echar de tu empresa, si va a suceder algo que no te permita seguir trabajando.

Puestos a proyectar el futuro, prefiero hacerlo de manera positiva. Eso es lo que trato de hacer. Yo tengo la experiencia de que las cosas cambian de un día para otro. Este año lo he vivido con un tema de salud que me ha hecho replantearme todo de forma inmediata. Esto ocurre, así que yo trato de pensar que el futuro va a ser como yo lo diseño.

21:56 – Las cosas no siempre van bien a la primera, desde un punto de vista de mentalidad y psicológico, ¿qué aconsejas a la gente que está contenta con su nueva vida y trabajo pero no acaba de generar ingresos?

Hay que aceptar el fallo. Las cosas no van a salir bien a la primera. A mis clientes les digo, intenta fallar. El riesgo de lo que puede ocurrir no es tan importante. A menudo, tenemos miedo a cosas que en realidad no son tan importantes en nuestras vidas.

Lo importante es la salud, la familia , y sin embargo estamos muy obsesionados con el dinero. El fracaso es no intentarlo, no hacer nada para llegar a tu objetivo.

24:33 – Nuestras creencias y mentalidad tienen un poder considerable sobre el éxito o fracaso de lo que hacemos. ¿Qué me puedes contar de las creencias limitantes? ¿Cuáles son con las que más te encuentras?

No tengo tiempo. La cuestión no es la cantidad de tiempo que tenemos, sino cómo gestionarlo.

No tengo dinero. Hoy en día emprendes con muy poco dinero.

Miedo al fracaso. No creer en ti mismo.

Hay que avanzar, accionar. No hace falta controlar todos los aspectos.

26:55 – En tu caso, ¿qué te ayudó a escapar de estas creencias limitantes?

La creencia limitante te lleva a actuar de una forma limitante. Primero cambias la forma de pensar, que es lo más poderoso. Pero luego hay que cambiar la forma de actuar, a través de los hábitos.

28:45 – ¿Con tus clientes, qué estrategias sigues, cómo cambiáis las creencias y los hábitos?

Retar a la persona a hacer cosas concretas. Escritura libre o reflexiva para llevar lo consciente al subconsciente…

30:20 – Las excusas son uno de los grandes males de nuestros tiempo: «No, es que soy demasiado grande, demasiado pequeño, demasiado rico, demasiado pobre, tengo hijos, no tengo hijos, demasiado viejo, demasiado joven»… ¿Algún  truco para reconocer este mal hábito? ¿Y algún sistema o forma de sacarlo de nuestras vidas?

Las excusas muchas veces se basan en creencias limitantes. No tengo tiempo es una excusa. Dos posibilidades, o bien la persona realmente se lo cree, en cuyo caso es creencia limitante, o que simplemente lo usa para escapar de su responsabilidad.

Las excusas se matan tomando responsabilidad. ¿Tu vida en manos de quién está?

La actitud es lo que marca la diferencia. La persona que tiene éxito en su vida es la que no se queda parada y busca una respuesta a cómo resolver sus problemas.

37:16 – ¿Cómo puedes encontrar tu vocación?, ¿todo el mundo tenemos una vocación?

Me gusta la definición de Aristóteles que dice que la vocación es aquel punto en el que se unen las necesidades del mundo y tus talentos. Si no ganas el dinero que te permita llevar la vida que deseas, no creo que puedas llegar a la realización personal y a la plenitud.

Tienes que conocerte, para ver qué te llama y combinarlo con las necesidades que hay fuera. La gente piensa que la vocación es algo que ves la luz, pero no es tal. Es un sentimiento de congruencia entre tus valores, tu propósito y de lo que realmente se te da bien.

En mi curso lo que hacemos es descubrir quién eres, qué experiencia traes y qué te mueve.

41:38 – Tienes un curso en el que ayudas a encontrar la vocación de cada uno, ¿cómo funciona?

Curso Talento con mayúsculas.

A la gente le importa tres pimientos si a ti te gusta lo que haces o no. Lo que quieren es que les aportes el valor que esperan. Si a la gente no le gusta como cantas, por mucho que te guste cantar, ¿cómo te vas a ganar la vida con eso?

45:33 – Hay mucha gente que no entiende para qué sirve un coach. Brevemente, ¿cómo explicas tu trabajo?

Es una persona que te ayuda para que consigas unos objetivos determinados. Metodología de entrenamiento personal. Está el que utiliza preguntas para que te des cuenta de cosas, y está el mentor que asume la responsabilidad de la situación y, como tiene mayor experiencia, le dice a la otra persona cómo tiene que hacer las cosas.

49:05 – ¿Puedes hablarnos de algunos casos de éxito en tu coaching?

Beatriz era ingeniera aeronáutica. Hace un año dejó su trabajo, montó su blog de artesanía por el mundo. Se fue a Sudamérica. Ella empezó desde 0. Buscó también un plan alternativo para hacer dinero mientras viaja, en su caso, la traducción técnica.

53:38 – ¿Puedes contarme dos o tres cosas que hayas aprendido de acompañar a gente como coach y te hayan sorprendido, cosas que antes quizás no hubieras sospechado que eran así?

La inmensa mayoría tiene mucho más potencial de lo que piensan.

Todos tenemos los mismos patrones, las mismas historias, los mismos problemas. Problemas con la productividad, la autoconfianza,

El miedo a venderse, no nos gusta nada en nuestra cultura española.

56:16 – Algunos pensamos que esta desorientación que sufrimos en cuanto a qué hacer y qué ser viene por la educación que hemos tenido. ¿Qué opinas tú sobre esto?, ¿has oído hablar de la educación libre o aprendizaje no dirigido?

El modelo educativo y el modelo de educación social. Los miedos y creencias se transmiten de padres a hijos.

Se nos atiborra de teoría que muchas veces no sirve para nada, incluso en la universidad. Pero al final estamos al inicio de una era con la democratización del conocimiento en la que esto va a ir cambiando.

59:52 –  Para terminar: ¿cuál es tu próximo gran cambio?

Espero que sea ser padre. Es una parte de reinvención personal, tienes que cambiar muchos hábitos y muchas cosas. Ese es el gran reto.

En lo profesional un podcast. También estoy creando un nuevo programa que es lanza tu plan B que es para personas que están quemadas en su trabajo y no tienen ni idea de cómo acometer todo esto. Un programa grupal en el que vamos a trabajar con 20 personas para ayudarles a montar su proyecto, a crearlo y validarlo. Para personas comprometidas con hacer un cambio importante, 4 o 5 meses va a durar el programa. Si a alguien le interesa, que contacte conmigo.

Gracias por estar hoy con nosotros, Álvaro. Espero que a todos os haya aportado algo la entrevista.

Esto ha sido todo por hoy. Recuerda que si decides contratar el curso de Álvaro para descubrir tu talento y empezar a crear tu trabajo en libertad, puedes hacerlo desde aquí y enviarnos un mensaje para avisarnos. Te regalamos una sesión para hablar sobre cómo poner en marcha tu negocio online (aquí información detallada sobre estas sesiones).

Un saludo y si te ha gustado la entrevista, ¡no olvides compartirla con tus amig@s!

Enlaces y menciones en la entrevista

 

Atención, este blog contiene enlaces afiliados. Estos son enlaces que nos permiten recibir una comisión por la compra que haces a través del mismo. Ten en cuenta que estas comisiones son, entre otras cosas, las que nos permiten ganarnos la vida y ofrecerte los contenidos de este blog, es más, a ti no te suponen ninguna desventaja, nunca pagarás más ni estarás en inferioridad de condiciones con otros que no usen el enlace de afiliado.

Guardar

Guardar

Guardar

Share This