cinco entrevistas

¿A veces tienes la sensación de que la vida te pasa por delante? ¿La sensación de que te estás perdiendo cosas? ¿De que los años pasan y de que, aunque tu vida no sea la más convencional, sin embargo estás estancad@ en la rutina? ¿Ciertos sueños de juventud pierden fuerza o no llegan nunca a tomar la forma suficiente para llevarse a cabo?

Esto es muy habitual, y muchas veces lo que necesitamos puede ser un chute de auténtica  inspiración, ver que la vida puede llevarse a cabo de otras muchas maneras.  El mundo es muy grande, y existen miles de maneras de gestionar la educación de nuestros hijos, de desarrollarnos profesionalmente, de vivir nuestro día a día como familias…

Así me sentía yo, algo apagada y falta de ideas para entrar en acción, pero en el fondo deseosa de cambio… Cuando un congreso online de aprendizaje entró en mi vida.

El congreso se organizaba desde Alemania, donde parece que ahora están de moda. Consistía en entrevistas grabadas, con posibilidad de visualizar cinco o seis entrevistas cada día. En este caso, todo giraba en torno al tema del aprendizaje autónomo, pero en su sentido más amplio.

En este congreso en torno al aprendizaje autónomo participaban:

– Jóvenes que no han asistido nunca o prácticamente nunca a la escuela (unschoolers o homeschoolers), relatando un proceso de aprendizaje y de vida muy satisfactorio.

También jóvenes que, habiendo acudido a la escuela muchos años de su vida, llegado cierto momento dejaron de acudir y decidieron dedicar su tiempo e intereses a lo que de verdad les satisfacía. Algunos de estos chicos se organizaron y fundaron el grupo Septré, que organiza encuentros para intercambiar experiencias y para aprender juntos según sus intereses. Otros fundaron el grupo Methodos, que se reúne para prepararse por su cuenta la Selectividad.

Familias con hijos en edad escolar que viajan por el mundo. Los padres trabajan normalmente en negocios online y los hijos crecen aprendiendo de la riqueza que les proporciona estar en constante contacto con otras personas, otras culturas, otros idiomas (worldschoolers).

– Autónomos con negocios online, con hijos o sin hijos, que han sido conscientes de la necesidad de un proceso personal de liberación de los corsés sociales habituales para poder poner en marcha su negocio.

Muchos de ellos se han dado cuenta de esa similitud entre el espacio que necesita un niño para aprender y el que ellos han necesitado para desarrollarse satisfactoriamente en el trabajo.

– Psicólogos dedicados a la investigación de cómo se produce el aprendizaje, como Peter Gray.

– Pedagogos que han estudiado la necesidad un vínculo emocional satisfactorio para que se produzca el aprendizaje y el desarrollo en general.

Periodistas, editores, escritores… expertos de todo tipo que han trabajado y trabajan en el ámbito del aprendizaje autónomo. Creando redes online de apoyo mutuo, documentando experiencias por escrito…

Un total de cincuenta y seis personas con cincuenta y seis experiencias diferentes. Como las charlas no estaban disponibles en abierto más de veinticuatro horas no pude verlas todas, pero sí un mínimo de dos o tres al día, prácticamente enteras. También existía la posibilidad de comprar todas las charlas y visualizarlas cuando yo quisiera. Pero preferí empaparme a tope esos diez días que duraba el congreso para así no dar pie a posponer este gran aprendizaje.

Estas son algunas de las entrevistas que más me gustaron e inspiraron:

– Los cinco Reicherts: Gabi y Günther llevaban una vida normal  y corriente, junto a sus tres hijos. Los tres acudían a una escuela convencional.  Disfrutaban mucho viajando juntos durante las vacaciones escolares.

Con el paso de los años, fueron dándose más y más cuenta de que todos vivían relajados y felices en aquellos momentos en que viajaban juntos y que el volver a la rutina escolar les provocaba un inmenso estrés, aparte de frenar claramente el auténtico aprendizaje de sus hijos.

Gabi y Günther decidieron abandonar su trabajo y dedicarse profesionalmente a su gran pasión, la fotografía.  Y decidieron desescolarizar a sus hijos. Esto les obligaba a salir de Alemania, puesto que allí no está permitido educar a los hijos en casa. Esto les dolió, porque aunque su gran pasión era viajar sentían tristeza por tener que hacerlo a modo de huída.

Pero su vida desde ya hace diez años transcurre feliz, entre viajes y deseos auténticos. Gabi y Günther trabajan como fotógrafos y fotoperiodistas para varias revistas. Esra, Noah y Amy, ahora ya adolescentes, siguen aprendiendo según sus intereses. Actualmente Esra estudia Historia en la universidad. Se preparó por su cuenta para el examen de selectividad. Noah se está preparando también ahora para la selectividad, también por su cuenta.

– Lara Horlacher: Lara y su pareja Oli tienen tres hijos y viven actualmente en Tailandia. Ambos se dedican a su negocio online Fitforfamily, que incluye un blog acerca de sus viajes, y coaching e información acerca de alimentación vegana.

Pero su vida no era así hace relativamente poco. Oli trabajaba de sol a sol para una empresa mientras Lara atendía a sus por entonces dos hijos. Vivían acomodadamente, en una bonita casa que ambos se habían comprado. Tenían dos coches y una gran hipoteca a la que alimentar también. La soledad de Lara y su negativa a llevar a su hijo al colegio si él no lo deseaba, les hicieron buscar un cambio.

Entonces vendieron su casa, Oli dejó su trabajo y, tras un gran proceso de reajuste familiar, montaron Fit for family  y comenzaron  a viajar por el mundo. Lara acaba de dar a luz a su tercer hijo en Tailandia.

– Mara Stix: Mara vivía en Viena y era una exitosa consultora en una empresa. Tenía una casa en propiedad y un satisfactorio círculo de amigos. Pero aunque su trabajo le encantaba, sentía que en él no podía desarrollar todo su potencial.

Soñaba con viajar y desempeñar un trabajo en el que desplegar al 100 por 100 sus capacidades. Deseaba  llevar una vida más libre y aventurera, y que su trabajo le satisficiera plenamente. También deseaba estar rodeada de personas que compartieran su inquietud, que le inspiraran y con las que pudiera ser ella misma.

Por ello abandonó su trabajo y al año siguiente comenzó con su empresa online. Hoy vive en Kuala Lumpur y viaja por todo el mundo, ayudando desde su ordenador a personas que quieren desarrollarse plenamente en su profesión, como ella.

– Robert Gladitz: Robert comenzó por cambiar su alimentación y hacerse 100% vegano. Ahora afirma que esto cambiósu actitud vital.

Poco a poco fue dejando a un lado sus estudios, ciertas relaciones y sobre todo ciertos patrones clásicos de pensamiento.

Ahora es nómada digital, coach de emprendimiento y lleva un canal de Youtube en el que cada día aporta un vídeo nuevo.

Robert anima a emprender partiendo de la propia motivación. Piensa que hoy en día internet nos facilita una plataforma ideal para lanzar nuestro conocimiento al mundo.

Nos anima a plantearnos qué nos apasiona y cómo podemos ayudar con eso a quienes están por detrás de nosotros en el proceso de aprenderlo. Teniendo en cuenta que podemos equivocarnos en nuestros intentos  de lanzar nuestro negocio y que esto forma parte de nuestro aprendizaje.

– Bianca y André: Bianca y André son dos estudiantes de Berlín que han creado Die Lernwerkstatt (El taller de aprendizaje). Un lugar donde personas de todas las edades, pueden encontrarse para aprender juntos.

Por una parte se ofrecen talleres para niños a partir de 13 años, en los que pueden profundizar en sus intereses o en asignaturas escolares de manera creativa o mediante el juego. Se trata de un acompañamiento no dirigido a mejorar resultados académicos sino a apoyar el proceso de aprendizaje.

También existe la posibilidad de que personas de cualquier edad se encuentren para profundizar en intereses comunes, contando con el apoyo de Bianca o André y de los materiales de Die Lernwerkstatt.

Asimismo hay talleres de alemán como lengua extranjera o grupos de preparación a exámenes como la selectividad. También talleres y encuentros en torno al aprendizaje libre.

Las historias de estas personas y las del resto de participantes del congreso tienen en común la búsqueda de nuestros intereses auténticos  y de nuestra libertad.

Familias que dan la libertad a sus hijos de aprender como ellos lo necesitan, personas que se han lanzado a aprender, ya adultas, lo que les interesa de verdad y a desarrollarlo como profesión. Y estudiosos de estos procesos.

Mi decisión

Apasionante. Me he se sentido totalmente maravillada e inspirada con este congreso y he decidido retomar el blog, orientando los temas hacia esa línea de búsqueda de libertad en el aprendizaje, el trabajo y la vida.

Para ver hasta qué punto estos temas afectan o interesan he estado haciendo un pequeño estudio de las motivaciones y los problemas de diversas personas, de mi entorno y más lejanas. Personas que he considerado muy representativas. En este post os muestro las conclusiones de mi mini-investigación.

Aquí puedes apuntarte para no perderte los próximos posts de nuestra Familia en movimiento (cuando lo hagas podrás descargarte el ebook gratuito «Ideas de cambio»):

 

¡¡Hasta muy pronto!!

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Share This